Sesión de Aprendizaje  
1.    
DATOS
INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN
EDUCATIVA           : "Juan Pablo Vizcardop y Guzmán Zea"
1.2. GRADO
Y SECCIÓN                    : 2DO 
1.3. NIVEL                                         :
SECUNDARIA
1.4. DURACIÓN                                 : DOS HORAS
PADAGÓGICAS.
1.5. DOCENTE                                   : BETTY
RAMÍREZ HEREDIA
2.    
TÍTULO
DE LA SESIÓN DE APRNDIZAJE:
“SIGAMOS LA TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA” 
3.    
APRENDIZAJE
ESPERADO / CONOCIMIENTO:
CAPACIDAD 
 | 
  
APRENDIZAJE
  ESPERADO 
 | 
  
CONOCIMIENTOS 
 | 
 
PRIORIZADA 
Manejo de información  
 | 
  
& 
  Analiza  y explica la transición  de la Edad Media. 
 | 
  
TRÁNSITO
  A LA EDAD MEDIA 
·        
  Nociones generales. 
·        
  Acontecimientos de la Edad Media. 
·        
  El Imperio de Constantino y su herencia 
·        
  Transformaciones socio – económicas sobre
  el colonato. 
·        
  Sistema militar. 
·        
  Sistema religioso. 
 | 
 
ACTITUD
  ANTE EL ÁREA 
 | 
  
Muestra empeño al realizar sus tareas e interviene frecuentemente. 
 | 
 |
4.    
SECUENCIA
DIDÁCTICA:
M 
O 
T 
I 
V 
A 
C 
I 
Ó 
N 
 | 
  
MOMENTOS 
 | 
  
ESTRATEGIAS 
 | 
  
TIEMPO 
 | 
  
E 
V 
A 
L 
U 
A 
C 
I 
Ó 
N 
 | 
 
INICIO 
(PREPARACIÓN DEL APRENDIZAJE
  – APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO.) 
 | 
  
Motivación
  Inicial: 
Presentación y bienvenida
  por los entes educativos, detalle del desarrollo de la área para el
  presente año escolar; se procede al relato de una anécdota acerca de la
  condena a Galileo  Galilei, utilizando una grabación.  
Exploración
  y organización de saberes: 
Se indagará sobre CIRO1. 
Generación
  de conflicto Cognitivo: 
Se procede a la siguiente interrogación ¿Qué
  hubiese pasado si el IRO1 se hubiese mantenido hasta 1453? 
Presentación
  de organizadores previos: se explicarán
  aprendizajes que se esperan lograr, así como se presentará la estructura de
  clase a desarrollar. 
TRÁNSITO
  A LA EDAD MEDIA 
·        
  Nociones generales. 
·        
  Acontecimientos de la Edad Media. 
·        
  El Imperio de Constantino y su herencia 
·        
  Transformaciones socio – económicas sobre
  el colonato. 
·        
  Sistema militar. 
·        
  Sistema religioso. 
 | 
  
10 min 
05 min 
 | 
 ||
PROCESO
  (DESARROLLO DEL APRENDIZAJE – CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO) 
 | 
  
Presentación
  de información: El docente apoyado en la
  metodología de organización de la información elabora esquemas visuales en Cmatoolps y lo presentará a los estudiantes en Power Point.   
Exploración
  activa de información nueva: se darán
  instrucciones a los estudiantes para una adecuada elaboración de sus esquemas
  visuales 
Actividades
  de síntesis:  
De manera individual
  elaboran organizadores visuales destacando las principales aspectos de la
  Edad Media. 
 | 
  
20 min 
15 min 
20 min 
 | 
 ||
SALIDA
  (CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE – APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO) 
 | 
  
Aplicación
  de conocimientos a nuevos contextos 
El docente explica la
  elaboración del organizador Visual  e
  insta a los estudiantes a elaborar organizadores visuales, usando información
  del texto recibido por la I. E. 
El estudiante será capaz
  de contestar lo siguiente:  
1.- Explique la llegada de Edad
  Antigua a Edad media. 
2.- ¿Qué factores contribuyeron a la CIRO1? 
Actividades
  evaluativas: 
Se evaluará la
  presentación de un  organizador visual,
  mediante, plasmando su calificativo en el registro auxiliar. 
Actividad
  metacognitiva: Se reflexionará con los
  estudiantes sobre proceso de aprendizaje emprendidos: ¿Qué aprendieron del
  tránsito a la Edad Media? , ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Cómo mejorar el
  aprendizaje de este aspecto temático?   
 | 
  
15 min 
5 min 
 | 
 
5.    
EVALUACIÓN:
CAPACIDAD DE ÁREA 
 | 
  
INDICADOR 
 | 
  
INSTRUMENTO 
 | 
 
Manejo de Información 
 | 
  
& 
  Analiza  y explica la transición  de la Edad Media, mediante mapas mentales. 
 | 
  
Registro Auxiliar. 
 | 
 
6.    
BIBLIOGRAFÍA:
6.1. TEXTOS:
·                    
VEGA BELLO, Juan José:     Historia 
Universal T. 02
Edit. Lima – Perú 
·                    
EDICIONES SANTILLANA:     Ciencias Sociales 2
Edit. Santillana, Lima – Perú.
    Chiclayo,  de 2014. 
________________________
BETTY R. RAMÍREZ HEREDIA
DOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario